REVISTA CIENTIFICA CIENCIA Y AVANCE https://revista.htmc.gob.ec/ojs-3.3.0-10/index.php/hetmc Revista Cientifica Ciencia y Avance HETMC es-ES <p style="text-align: justify;"><span style="text-align: justify;">Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.</span></p> <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank" rel="license noopener"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons" width="247" height="87" /></a></p> <p style="margin: 0cm;">Las obras están bajo uno</p> <p style="margin: 0cm;"> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank" rel="noopener">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</a></p> javier.carrillo@iess.gob.ec (Dr. Javier Carrillo) jorge.falcones@iess.gob.ec (Ing. Jorge Falcones Moncayo Coordinador de Tic - Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo ) Fri, 28 Jul 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.10 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Asociación entre la privación de sueño y el infarto de miocardio en adultos de EE.UU. https://revista.htmc.gob.ec/ojs-3.3.0-10/index.php/hetmc/article/view/32 <p style="text-align: justify;"><strong>Contexto: </strong></p> <p style="text-align: justify;">Existen diversas causas por las cuales las personas no pueden dormir el tiempo suficiente, entre ellas: el trabajo, el estrés o enfermedades que evitan un descanso adecuado. La privación de sueño se considera un riesgo para desarrollar diversos problemas de salud, uno de ellos a tener en cuenta es el infarto de miocardio (IM). El IM se produce cuando el corazón no recibe una cantidad adecuada de sangre debido a una obstrucción en los vasos coronarios. La importancia de este estudio se centrará en determinar la asociación entre la privación de sueño y el IM.</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Objetivo: </strong></p> <p style="text-align: justify;">Evaluar la asociación entre la privación del sueño y el infarto de miocardio entre los adultos mayores de 18 años en los EE.UU. en 2020.</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Metodología: </strong></p> <p style="text-align: justify;">Se utilizó un diseño de estudio transversal y analítico. Se utilizaron datos nacionales de la encuesta BRFSS (Behavioral Risk Factor Surveillance System) del año 2020. La principal variable de resultado fue el IM, y la principal variable de exposición fueron las horas de sueño, la raza/etnia, la edad, el sexo, el índice de masa corporal (IMC), el consumo de alcohol y tabaco se añadieron como covariables al análisis.</p> Giorgio Sánchez, Linda Espinoza, Juan Carlos Zevallos Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista.htmc.gob.ec/ojs-3.3.0-10/index.php/hetmc/article/view/32 Fri, 28 Jul 2023 00:00:00 +0000 Hemangioma targetoide gigante cutáneo en uci: reporte de caso. https://revista.htmc.gob.ec/ojs-3.3.0-10/index.php/hetmc/article/view/30 <p style="text-align: justify;">&nbsp;Los hemangiomas constituyen los tumores vasculares cutáneos más frecuentes en la infancia, sin embargo, se han evidenciado algunos de presentación menos frecuente en la etapa adulta. Existen pocos datos en la literatura sobre la frecuencia de estos hemangiomas, su presentación clínica y sus características histopatológicas. Ponemos a consideración un paciente de 28 años de edad, que desde el nacimiento presentó lesión en forma de mancha plana única, eritematosa, de bordes definidos, rojo brillante, en la región torácica posterior izquierda, que se tornó más evidente en la adolescencia y de crecimiento exponencial en los últimos 6 años, con ulceraciones y sangrado en múltiples ocasiones. Ingresa a urgencias con estigmas de sangrados, signos de infección y dolor que imposibilita ciertos movimientos, fue tratada con terapia del dolor, antibioticoterapia de amplio espectro y transfusión de concentrados eritrocitarios. Fue intervenida quirúrgicamente para la resección total de un hemangioma gigante de aproximadamente 30cm con un 70% de vascularización de vasos bronquiales inferiores y algunos desde tronco toracocervical homolateral. Diagnostico histopatológico: Hemangioma Targetoide Hemosiderótico. <strong>&nbsp;</strong></p> Freddy I. Bajaña Reyes, Douglas J. Álvarez Sagubay, Jenniffer K. Molina Peñaherrera, Mayra A. Bermeo Naranjo Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista.htmc.gob.ec/ojs-3.3.0-10/index.php/hetmc/article/view/30 Fri, 28 Jul 2023 00:00:00 +0000 La Frecuencia y caracterizacion del cancer gastrico en pacientes con dispepsia en el servicio de gastroenterologia del htmc del iess de guayaquil. https://revista.htmc.gob.ec/ojs-3.3.0-10/index.php/hetmc/article/view/28 <p style="text-align: justify;">El Cáncer Gástrico (CG), es la quinta causa de muerte a nivel mundial. En nuestro país esta patología tiene una incidencia de 15,6% por 100 000 habitantes. Las manifestaciones clínicas son muy variables, siendo la Dispepsia el síntoma que generalmente le precede siendo una causa frecuente de consulta y evaluación endoscópica tanto en la atención pública como privada. Por tal motivo consideramos convenientes realizar el presente estudio.</p> Mónica Caballero, Emilia Vera, Luis Aynaguano, Maria Luisa Jara, Erika Villacís, Andrés Serrano, Javier Carrillo, Denisse Marriott, Vanessa Vallejo, Alexandra Gallegos, Eduardo Marriott Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista.htmc.gob.ec/ojs-3.3.0-10/index.php/hetmc/article/view/28 Fri, 28 Jul 2023 00:00:00 +0000 Manejo del paciente trasplantado renal en el servicio de emergencia: ¿qué debemos conocer? https://revista.htmc.gob.ec/ojs-3.3.0-10/index.php/hetmc/article/view/31 <p style="text-align: justify;">El acelerado aumento del número de trasplantes renales a nivel mundial ha incrementado la posibilidad de encontrar a esta compleja población en los servicios de emergencia de los hospitales. El grado de inmuno compromiso y los efectos adversos derivados de su medicación contribuyen a su presentación clínico-quirúrgica atípica y en su mayoría de veces de rápida evolución.</p> <p style="text-align: justify;">A pesar de que la consulta con el equipo de trasplante sea imprescindible, la viabilidad del injerto y la sobrevida del paciente va a depender de la prontitud del diagnóstico y tratamiento brindado por el médico en la emergencia. Un enfoque adecuado ayuda a reducir los riesgos y los costos en el sistema de salud. En el presente artículo se presenta el abordaje de los pacientes trasplantados en la emergencia.</p> María Egas Izquierdo, Guadalupe Mecías, Veruska Villalva Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista.htmc.gob.ec/ojs-3.3.0-10/index.php/hetmc/article/view/31 Fri, 28 Jul 2023 00:00:00 +0000 Divertículitis complicada perforado de colon descendente: paciente joven. https://revista.htmc.gob.ec/ojs-3.3.0-10/index.php/hetmc/article/view/29 <p style="text-align: justify;">El objetivo presentar un caso clínico-quirúrgico de diagnóstico y tratamiento, de la diverticulitis complicada, perforación del colon descendente evitando sus complicaciones, uso de técnica quirúrgica frecuentemente usada, como Hartmann, descrita hace casi 100 años, está técnica sigue vigente, es una conducta clásica para el manejo de colon izquierdo de urgencia. Material y Métodos: Revisión retrospectiva realizada desde diciembre de 2019 hasta diciembre 2021. Se operó una pacientes: mujer de 21 años, domicilio en Santa Elena, soltera, estudiante universitaria con obesidad grado II, sin antecedente de cirugía abdominal, resistencia abdominal en flanco y fosa ileaca izquierda, se realizó Tomografía de abdomen, exámenes de laboratorio Leucocitosis 21.500, neutrófilos 88%, interconsulta cardiológica, Resultados: diverticulitis complicada con perforación del colon descendente, se le realizo la técnica de Hartmann, el tiempo mínimo transcurrido entre el Hartmann y la reconstrucción fue de 4 meses. Los tiempos operatorios 115 min. Ninguna complicación. La estadía hospitalaria fue 5 días. Controles postquirúrgicos con el equipo multidisciplinario de especialistas.</p> Juan Oswaldo Monserrate Cervantes, Bertha Leonor Maggi Garcés, Juan Oswaldo Monserrate Maggi Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista.htmc.gob.ec/ojs-3.3.0-10/index.php/hetmc/article/view/29 Fri, 28 Jul 2023 00:00:00 +0000 Los Beneficios de la trombólisis con rt-pa en pacientes con evento cerebro vascular isquémico, según grupos de edad. https://revista.htmc.gob.ec/ojs-3.3.0-10/index.php/hetmc/article/view/26 <h2 style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-weight: normal;">El ictus isquémico es el responsable de aproximadamente 85% de eventos cerebrovasculares en todo el mundo, generando importantes secuelas de carácter neurológicas y elevados gastos en la salud pública en torno al tratamiento, cuidado y rehabilitación de los pacientes. La terapia tromboembolitica con rtPA fue diseñada para reducir el impacto en las manifestaciones clínicas neurológicas de los pacientes. OBJETIVO: Determinar los beneficios de la trombólisis con rtPA en pacientes con evento cerebrovascular isquémico según los grupos de edad. METODOLOGÍA: El presente es un estudio cuantitativo de diseño no experimental, transversal analítico y retrospectivo. POBLACIÓN: De un universo de 406 casos reportados como eventos cerebrovasculares 29 casos conformaron la población, cumpliendo los criterios de inclusión RESULTADOS: La media de la edad fue fe 65 años el 51.1% de la población fueron de sexo masculino, la media del NHISS de ingreso fue fe 12 puntos. Posterior a la trombólisis hubo una relación significativa de puntos con una media de 6.97 el 24,14 % de nuestra población terminó con un NIHSS de1 punto posterior a la trombólisis. En términos generales los pacientes redujeron una media de 5 puntos. El 82.76% de los casos no presentó efectos adversos de los casos. El 44.86% presentó múltiples comorbilidades. CONCLUSIONES: Este estudio proporciona evidencia de la eficacia de la trombolisis en la reducción de los síntomas de STROKE, pese a que la edad es una contraindicación relativa según guías internacionales el grupo de pacientes entre 81-90 años se vio beneficiado de forma similar que el grupo de pacientes entre 60-70 años de edad. Demostrando que dicho tratamiento puede reducir de manera eficaz entre 3-8 puntos del NIHSS de ingreso.</span></h2> Luigi Yordan Cedeño Almeida, Evelyn Neira García , Alejandra Olvera Arias Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista.htmc.gob.ec/ojs-3.3.0-10/index.php/hetmc/article/view/26 Fri, 28 Jul 2023 00:00:00 +0000